El euríbor, el índice de referencia más utilizado en las hipotecas a tipo variable, ha experimentado importantes fluctuaciones en las últimas semanas. Tras una subida considerable a principios de febrero de 2025, este lunes 24, el euríbor ha marcado una bajada significativa hasta situarse en el 2,431%. Esta noticia es motivo de esperanza para muchos hipotecados, ya que se traduce en una posible reducción de las cuotas mensuales de las hipotecas. Es un buen momento para revisar hipoteca IRPH y comparar con el euríbor. Reclama con Legalcasos para anularla en caso de tener la cláusula IRPH.
En este artículo, exploraremos el impacto de la bajada del euríbor en las hipotecas y, además, analizaremos la relación entre el euríbor y el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), otro índice que afecta a muchas hipotecas en España. A medida que el euríbor se reduce, es un buen momento para que los propietarios de hipotecas revisen sus contratos y evalúen si tienen IRPH. Si es así, podrían tener derecho a reclamar la anulación de este índice abusivo con la ayuda de los expertos en derecho de Legalcasos.
¿Qué es el euríbor y cómo afecta a tu hipoteca?
El euríbor es un índice utilizado por los bancos para calcular el interés de las hipotecas a tipo variable en España. A medida que sube o baja, el coste de las hipotecas también fluctúa. En los últimos años, el euríbor ha experimentado importantes oscilaciones, especialmente debido a las decisiones del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés.
En 2025, después de un giro inesperado hacia la baja, el euríbor se encuentra en el 2,431%. Esta bajada es especialmente relevante para aquellos hipotecados que tienen contratos vinculados a este índice, ya que pueden ver una disminución en sus cuotas mensuales.
¿Por qué la bajada del euríbor es buena noticia para los hipotecados?
La bajada del euríbor supone una gran ventaja para los propietarios de hipotecas a tipo variable, ya que puede traducirse en una reducción significativa de sus pagos mensuales. Según cálculos de expertos, aquellos que revisen su hipoteca con la tasa del euríbor de febrero de 2025, podrían ahorrar alrededor de un 10% en sus cuotas. En el caso de una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, el ahorro mensual podría rondar los 87 euros, lo que se traduce en un ahorro de más de 1.000 euros anuales.
Por ejemplo, si tu hipoteca estaba referenciada a un euríbor superior, como el 3,7186% de 2024, la nueva revisión puede reducir tu cuota mensual a una cifra más accesible. Esto representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan aliviar su carga financiera.
IRPH: Un índice que aún afecta a muchos hipotecados
El IRPH es otro índice que, aunque en menor medida, también afecta a muchas hipotecas en España. A diferencia del euríbor, que depende de los tipos de interés europeos, el IRPH está basado en los tipos de interés medios de los préstamos hipotecarios de los bancos. Debido a sus características y a su tendencia al alza, el IRPH ha sido considerado abusivo por muchos expertos y tribunales.
Si tu hipoteca está referenciada al IRPH, es importante que revises las condiciones de tu contrato. La relación entre el euríbor y el IRPH puede parecer compleja, pero lo cierto es que ambos influyen directamente en el coste de tu hipoteca. Además, si estás pagando más debido al IRPH, podrías tener derecho a reclamar la anulación de este índice.
¿Por qué revisar tu hipoteca si tienes IRPH?
Si tienes una hipoteca vinculada al IRPH, es recomendable que revises tus escrituras de hipoteca para verificar si realmente estás siendo afectado por este índice. La buena noticia es que, en muchos casos, el IRPH ha sido declarado abusivo por los tribunales, lo que significa que puedes reclamar su anulación y que te apliquen un índice más favorable, como el euríbor.
Legalcasos, un despacho especializado en reclamaciones hipotecarias, puede ayudarte a revisar las condiciones de tu hipoteca y, si corresponde, reclamar la nulidad del IRPH. Esta reclamación podría permitirte reducir tu cuota mensual y, en algunos casos, obtener la devolución de lo que has pagado de más.
¿Es el momento adecuado para reclamar la nulidad del IRPH?
Con la bajada reciente del euríbor, muchos hipotecados se encuentran en una situación favorable para revisar sus hipotecas y evaluar si están siendo afectados por el IRPH. Si tu hipoteca está vinculada al IRPH, podrías estar pagando más de lo que deberías. Ahora es un buen momento para actuar y revisar las condiciones de tu hipoteca con el apoyo de un despacho especializado como Legalcasos.
Además, si estás pensando en cambiar de hipoteca debido a las fluctuaciones del euríbor, también puedes valorar la posibilidad de reclamar la nulidad del IRPH antes de tomar una decisión. Cambiar de hipoteca o negociar una mejora en las condiciones es una opción válida, pero reclamar la nulidad del IRPH podría ser una solución aún más efectiva.
¿Cómo reclamar la nulidad del IRPH con Legalcasos?
Legalcasos es un despacho de abogados especializado en reclamaciones hipotecarias. Si tu hipoteca está referenciada al IRPH, los expertos de Legalcasos pueden ayudarte a iniciar el proceso de reclamación. El proceso consiste en revisar tu escritura hipotecaria, comprobar si se aplicó el IRPH de manera abusiva y, en su caso, presentar la demanda correspondiente ante los tribunales.
Es importante destacar que la reclamación de la nulidad del IRPH no solo puede reducir tu cuota mensual, sino que también podría permitirte recuperar el dinero que has pagado de más. Esto se logra al aplicar un índice más favorable, como el euríbor, en lugar del IRPH.
¿Qué hacer si tu hipoteca está referenciada al IRPH? Revisa tu hipoteca IRPH con Legalcasos
Si descubres que tu hipoteca está referenciada al IRPH, lo primero que debes hacer es contactar con un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias. El equipo de Legalcasos puede ofrecerte una evaluación gratuita de tu caso y explicarte los pasos a seguir para reclamar la nulidad del IRPH.
Además, es recomendable que guardes todos los documentos relacionados con tu hipoteca, como las escrituras, los extractos bancarios y cualquier comunicación con el banco. Estos documentos serán esenciales para la reclamación.
Aprovecha la bajada del euríbor y revisa tu hipoteca IRPH con Legalcasos
La bajada del euríbor en febrero de 2025 es una buena noticia para muchos hipotecados, ya que puede reducir significativamente el importe de sus cuotas mensuales. Sin embargo, si tu hipoteca está referenciada al IRPH, es importante que revises las condiciones de tu contrato. Si el IRPH ha sido aplicado de manera abusiva, podrías tener derecho a reclamar su nulidad.
Legalcasos, un despacho de abogados especializado en reclamaciones hipotecarias, está aquí para ayudarte a revisar tu hipoteca y, si es necesario, iniciar el proceso para anular el IRPH. No dudes en contactar con nosotros para obtener más información y ver cómo podemos ayudarte a mejorar las condiciones de tu hipoteca.

