La reclamación del IRPH en la hipoteca es un tema recurrente en España, especialmente en los últimos años. Miles de consumidores han denunciado la aplicación de este índice de referencia en sus hipotecas, acusando a las entidades financieras de falta de transparencia y abuso. En este artículo, analizamos cómo la reclamación del IRPH ha evolucionado en 2024 y 2025, las sentencias más relevantes, los derechos de los afectados y los pasos a seguir para recuperar lo pagado de más. Si eres uno de los afectados, esta guía es para ti.
¿Qué es el IRPH y por qué es importante para los hipotecados?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice utilizado por las entidades bancarias en España para calcular los tipos de interés aplicables a las hipotecas. El IRPH se calcula a partir de los tipos de interés aplicados por los bancos a sus préstamos hipotecarios, lo que lo hace menos transparente que otros índices como el Euríbor.
Este índice ha sido criticado porque, en muchos casos, ha resultado más alto que el Euríbor, lo que ha incrementado las cuotas mensuales de los hipotecados. Además, muchos consumidores alegan que no fueron correctamente informados sobre cómo se aplicaba el IRPH y sus consecuencias. Esta falta de transparencia ha llevado a muchos a plantear la reclamación del IRPH ante los tribunales.
¿Por qué la reclamación del IRPH sigue siendo relevante en 2024 y 2025?
En 2024 y 2025, las reclamaciones sobre el IRPH siguen siendo un tema candente, con nuevas sentencias judiciales que refuerzan la posición de los afectados. Los tribunales han dictado fallos favorables a los consumidores, lo que ha dado lugar a una mayor confianza en el proceso de reclamación del IRPH. La principal preocupación sigue siendo la falta de transparencia en la aplicación del IRPH y su posible calificación como cláusula abusiva.
Sentencias clave sobre IRPH en 2024-2025: ¿Qué esperar este año de Reclamación IRPH hipoteca
En los últimos meses, diversas sentencias judiciales han marcado nuevos precedentes para los afectados por el IRPH. A continuación, detallamos algunas de las más relevantes:
1. Sentencia del TJUE sobre transparencia (diciembre de 2024)
En diciembre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reiteró que los bancos deben demostrar que explicaron de manera clara y comprensible cómo funciona el IRPH y su impacto en las cuotas hipotecarias. Si no lo hicieron, las cláusulas que contienen este índice pueden ser declaradas nulas. Esta sentencia refuerza los derechos de los consumidores para reclamar la nulidad de estas cláusulas y recuperar lo que han pagado de más.
2. Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (enero de 2025)
En enero de 2025, la Audiencia Provincial de Barcelona dictó una sentencia en la que declaró nulo el IRPH en un contrato hipotecario debido a la falta de transparencia en su aplicación. Además, el tribunal ordenó la devolución de las cantidades cobradas de más y sustituyó el IRPH por el Euríbor, lo que benefició considerablemente al consumidor afectado.
3. Cuestión prejudicial al TJUE desde Cartagena (enero de 2025)
Un juzgado de Cartagena planteó una cuestión prejudicial al TJUE en enero de 2025 para determinar si las leyes españolas permiten revisar cláusulas abusivas, incluso cuando no se utilizan directamente para calcular la deuda hipotecaria. Esta consulta podría sentar un precedente importante para futuras reclamaciones relacionadas con el IRPH.
4. Prórroga de los juzgados especializados (diciembre de 2024)
Dado el elevado número de reclamaciones sobre el IRPH, el Gobierno español decidió prorrogar la actividad de los juzgados especializados en hipotecas hasta 2025. Esta medida tiene como objetivo agilizar la resolución de estos casos y asegurar una respuesta rápida a los consumidores afectados.
¿Cómo saber si tu hipoteca está vinculada al IRPH?
Para saber si tu hipoteca está vinculada al IRPH, lo primero que debes hacer es revisar tu contrato hipotecario. Si en el documento se menciona el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, entonces tu hipoteca está referenciada a este índice. Es importante que revises este aspecto, ya que es el primer paso para iniciar una posible reclamación del IRPH.
¿Cómo afecta el IRPH a tus cuotas hipotecarias?
El IRPH puede aumentar considerablemente las cuotas mensuales de los hipotecados. A diferencia del Euríbor, que suele estar más bajo, el IRPH ha mantenido un nivel superior durante años, lo que ha encarecido los préstamos hipotecarios de muchas familias. Si consideras que el IRPH ha incrementado tus cuotas de forma injustificada, es posible que tengas derecho a reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
¿Qué derechos tienes si tu hipoteca tiene IRPH?
Si tu hipoteca está referenciada al IRPH, tienes varios derechos que puedes ejercer para reclamar lo que has pagado de más:
- Reclamar la nulidad de la cláusula IRPH: Si no fuiste informado adecuadamente sobre cómo se aplicaba este índice, puedes solicitar la nulidad de la cláusula que lo establece.
- Devolución de cantidades: En caso de que el tribunal considere que el IRPH es abusivo, es posible que te devuelvan las cantidades pagadas de más, junto con los intereses correspondientes.
- Sustitución del IRPH por el Euríbor: En muchos casos, el tribunal puede sustituir el IRPH por el Euríbor, lo que reducirá tus cuotas mensuales de manera significativa.
Pasos para reclamar el IRPH en 2025
Si decides reclamar el IRPH, estos son los pasos que debes seguir:
1. Revisa tu contrato hipotecario
El primer paso es revisar tu contrato hipotecario para verificar si tu hipoteca está referenciada al IRPH. Busca términos como “Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios” o “IRPH” en el documento.
2. Calcula lo que podrías recuperar
Una vez que confirmes que tu hipoteca está vinculada al IRPH, es recomendable que calcules cuánto podrías recuperar. En Legalcasos te ayudamos a calcular la diferencia entre lo que has pagado con el IRPH y lo que habrías pagado con el Euríbor.
3. Presenta una reclamación extrajudicial
Antes de acudir a los tribunales, es obligatorio presentar una reclamación formal ante tu banco. Legalcasos hace esta reclamación para solicitar la eliminación del IRPH y la devolución de las cantidades cobradas de más.
4. Lleva el caso a los tribunales
Si el banco no responde o rechaza tu reclamación, la llevaremos ante los tribunales. Un abogado Legalcasos especializado en cláusulas abusivas te presentará la demanda.
Consejos para una reclamación exitosa del IRPH
Para maximizar las posibilidades de éxito en tu reclamación, sigue estos consejos:
- Brindamos asesoramiento legal especializado: Es fundamental contar con el apoyo de Legalcasos especializados en cláusulas abusivas.
- Legalcasos no acepta acuerdos desfavorables: Si el banco ofrece un acuerdo, nos aseguramos de que sea justo y que te beneficie.
- Actuamos cuanto antes: Iniciar el proceso lo antes posible te ayudará a evitar problemas legales o administrativos.
¿Qué esperar de la reclamación del IRPH en los próximos años?
El futuro de la reclamación del IRPH parece prometedor para los consumidores afectados. Con las sentencias judiciales recientes y la creciente conciencia sobre este tema, es probable que más personas se animen a presentar su reclamación.
En resumen, la reclamación del IRPH sigue siendo una opción viable para aquellos que consideran que han pagado de más en su hipoteca. Si tu hipoteca está vinculada al IRPH, puedes recuperar lo que has pagado de más si demuestras que el índice se aplicó de manera abusiva o sin la debida información.
La intervención de Legalcasos aumenta considerablemente las probabilidades de éxito, ya que se encargará de preparar correctamente toda la documentación, presentar la demanda y defender tus intereses durante el juicio. Además, sólo cobramos si ganamos el caso, lo que te asegura un proceso sin riesgos económicos.
En Legalcasos somos especialistas en reclamaciones por IRPH y te ofrecemos un servicio sin coste inicial. Realizamos un estudio gratuito de tu caso y te acompañamos durante todo el proceso, asegurándonos de que recuperes todo el dinero que te corresponse. Si crees que tu hipoteca puede estar referenciada al IRPH, no esperas más, contáctanos para recibir asesoramiento profesional.

