¿Qué diferencia hay entre incapacidad y discapacidad?

La diferencia entre incapacidad y discapacidad es un tema importante en el ámbito legal y social. A continuación, explicaremos estos conceptos de manera sencilla y clara.

1. Definiciones básicas Incapacidad y Discapacidad

1.1. Discapacidad

La discapacidad se refiere a las limitaciones que una persona puede enfrentar en su vida diaria. Esto puede incluir dificultades para realizar actividades normales debido a problemas físicos, mentales o sensoriales. La discapacidad no solo se trata de la condición médica, sino de cómo esta afecta la participación de una persona en la sociedad.

1.2. Incapacidad

Por otro lado, la incapacidad se refiere específicamente a la imposibilidad de una persona para realizar su trabajo debido a una enfermedad o accidente. Es un estado que puede ser temporal o permanente y está relacionado directamente con la capacidad laboral de la persona.

2. Evolución de los términos

2.1. Cambios en la Terminología

En 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una nueva clasificación que reemplazó el término “minusvalía” por “discapacidad”. Este cambio busca una visión más integral que considera no solo las limitaciones de la persona, sino también su entorno.

2.2. Conceptos Globales

La discapacidad ahora se entiende como una interacción entre las limitaciones de la persona y las barreras en su entorno. Esto significa que no solo se trata de lo que una persona puede o no puede hacer, sino también de cómo el entorno facilita o dificulta su participación.


3. Diferencias Clave entre Discapacidad e Incapacidad

3.1. Enfoque en la Actividad

  • Discapacidad: Se enfoca en las limitaciones en la vida diaria y social.
  • Incapacidad: Se centra en la imposibilidad de trabajar.

3.2. Prestaciones Económicas

  • Incapacidad: Puede dar derecho a subsidios o pensiones de la Seguridad Social si la persona no puede trabajar.
  • Discapacidad: Puede ofrecer beneficios fiscales o sociales, pero no siempre implica una compensación económica directa.

3.3. Organismos Competentes

  • Incapacidad: El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el encargado de evaluar y calificar la incapacidad.
  • Discapacidad: Los organismos de las Comunidades Autónomas son los responsables de evaluar la discapacidad.


4. Normativa y Regulación

4.1. Incapacidad Laboral

La Ley General de la Seguridad Social regula la incapacidad laboral. Este marco legal establece qué condiciones deben cumplirse para calificar a una persona como incapacitada laboralmente y qué prestaciones puede recibir.

4.1.1. Incapacidad Temporal

La incapacidad temporal se refiere a situaciones en las que una persona no puede trabajar por un período limitado debido a enfermedad o accidente. Puede durar hasta un año, con posibilidad de prórroga.

4.1.2. Incapacidad Permanente

La incapacidad permanente se clasifica en diferentes grados, dependiendo de la severidad de la incapacidad para trabajar. Cada grado tiene derecho a diferentes tipos de prestaciones.

4.2. Discapacidad

La regulación de la discapacidad en España se basa en la Ley de derechos de las personas con discapacidad. Esta ley establece qué se considera discapacidad y cómo se deben evaluar las limitaciones.

4.2.1. Grados de Discapacidad

El grado de discapacidad se mide en porcentajes y puede dar lugar a diferentes beneficios. Se evalúa a través de equipos técnicos que analizan tanto la condición de la persona como las barreras en su entorno.

Conclusiones

La incapacidad y la discapacidad son conceptos relacionados, pero no equivalentes.

  • Incapacidad: Se refiere a la imposibilidad de trabajar y puede conllevar prestaciones económicas.
  • Discapacidad: Se refiere a las dificultades en la vida diaria y puede ofrecer beneficios sociales o fiscales.

Es fundamental entender estas diferencias para garantizar que las personas reciban el apoyo adecuado según sus necesidades. La evaluación de cada caso debe ser individualizada, considerando tanto las limitaciones como las capacidades de cada persona.


Conocer la diferencia entre incapacidad y discapacidad es esencial para entender los derechos y beneficios disponibles para las personas que enfrentan estas situaciones. Si tienes dudas sobre tu situación o la de un ser querido, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho laboral o social, en Legalcasos estamos a su disposición para reclamar su derecho a la incapacidad permanente.

Diferencia entre incapacidad y discapacidad

Post relacionados

¿Qué podemos reclamar por ti?

Tarjeta Revolving

Complemento paternidad

Gastos Hipotecarios

Incapacidad permanente

Volver

Reclama los intereses abusivos de tu tarjeta revolving

    Volver

    Reclama tu complemento de paternidad

      Volver

      Reclama tus gastos hipotecarios

        Volver

        Tramitamos tu incapacidad permanente

          ¿Estás de baja?

          ¿Cuántos años tienes cotizados?

          Tramitamos tu incapacidad permanente

            ¿Estás de baja?

            ¿Cuántos años tienes cotizados?

            Reclama Gastos Hipotecarios

              Reclama tarjeta revolving

                Reclama tu complemento de paternidad

                  Te llamamos gratis