¿Eres pensionista a partir de febrero de 2021? Podrías tener derecho al complemento por brecha género pensión. Este complemento busca reducir la diferencia entre las pensiones de hombres y mujeres. En Legalcasos, somos expertos en Seguridad Social. Te asesoramos para que puedas obtener este beneficio. ¡No pierdas la oportunidad de aumentar tu pensión! Contáctanos.
La brecha género pensión es una realidad que afecta a muchas personas. El complemento por brecha de género es una medida para paliar esta situación. Sin embargo, es importante conocer los requisitos y trámites para acceder a él. En Legalcasos, te ofrecemos información clara y precisa. Así, podrás reclamar tus derechos con total seguridad. Ver sentencia.
¿Qué es el Complemento por Brecha de Género en la Pensión?
El complemento por brecha de género es un incremento en la pensión. Se concede a las personas que acrediten haber sufrido un perjuicio en su carrera profesional debido al cuidado de los hijos. Este complemento sustituyó al anterior complemento por maternidad/paternidad. Está en vigor desde el 4 de febrero de 2021. Su objetivo es reducir la diferencia entre las pensiones de hombres y mujeres.
¿Quién Puede Solicitar el Complemento Brecha Género Pensión?
El complemento por brecha género pensión puede ser solicitado por: Madres y padres que sean beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. * Que hayan tenido uno o más hijos nacidos o adoptados. Es importante cumplir todos los requisitos para poder acceder a este complemento.
Requisitos para Acceder al Complemento Brecha Género Pensión
Ser beneficiario de una pensión contributiva en una fecha posterior al 4 de febrero de 2021 en adelante y tener por lo menos un hijo. En caso de ser ambos progenitores los que solicitan el complemento, se dará prioridad a la madre. En Legalcasos, te asesoramos sobre cómo acreditar estos requisitos para el brecha género pensión.
¿Cómo se Calcula el Complemento por B. G.?
El importe del complemento por brecha de género se fija anualmente en los Presupuestos Generales del Estado. Para el año 2025, el importe es de 35,90 euros mensuales por cada hijo, hasta un máximo de cuatro hijos. Este importe se suma a la pensión que corresponda. Se actualiza anualmente según el IPC. Es importante tener en cuenta que este complemento no se tiene en cuenta para calcular el complemento a mínimos.
¿Qué Pensiones son Compatibles con el Complemento Brecha Género Pensión?
El complemento por brecha género pensión es compatible con las siguientes pensiones contributivas: * Jubilación (ordinaria, anticipada, parcial). * Incapacidad permanente (total, absoluta, gran invalidez). * Viudedad. No es compatible con las pensiones no contributivas, ni con las prestaciones por desempleo.
¿Cómo Solicitar el Complemento por Brecha de Género?
La solicitud del complemento por brecha de género se realiza ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Se puede presentar de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. También puedes presentarla de forma presencial en las oficinas del INSS. Es importante presentar toda la documentación requerida para evitar retrasos en la tramitación. En Legalcasos, te ayudamos a preparar y presentar tu solicitud del brecha género pensión.
Documentación Necesaria para Solicitar el Complemento Brecha Género Pensión
Para solicitar el complemento por brecha de género, necesitarás la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud.
- DNI del solicitante.
- Libro de familia o certificado de nacimiento de los hijos.
- Documentación que acredite la interrupción o reducción de la actividad laboral para el cuidado de los hijos (informes de vida laboral, contratos de trabajo, etc.).
- Resolución de la pensión que se está percibiendo.
En Legalcasos, te asesoramos sobre la documentación necesaria y te ayudamos a recopilarla.
¿Qué Hacer si me Deniegan el Complemento Brecha Género Pensión?
Si te deniegan el complemento por brecha de género, puedes presentar una reclamación previa ante el INSS. Tienes un plazo de 30 días para presentarla. Si la reclamación previa es desestimada, puedes presentar una demanda judicial ante los Juzgados de lo Social. Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Seguridad Social para defender tus derechos. En Legalcasos, te representamos en todo el proceso de reclamación del brecha género pensión.
Legalcasos: Expertos en Complemento por Brecha de Género
En Legalcasos, somos un despacho de abogados especializado en Seguridad Social. Tenemos amplia experiencia en la reclamación del complemento por brecha de género. Conocemos a fondo la normativa y la jurisprudencia aplicable. Ofrecemos un servicio personalizado y de alta calidad. Te acompañaremos en todo el proceso, desde la solicitud inicial hasta la resolución final. Confía en Legalcasos para defender tus derechos.
Casos de Éxito de Legalcasos en Complementos sobre la Pensión
Hemos logrado numerosas resoluciones favorables para nuestros clientes. Han obtenido el reconocimiento del complemento. Estos éxitos demuestran nuestra capacidad para defender los derechos de los pensionistas. Nos enorgullece haber ayudado a muchas personas a aumentar su pensión y a obtener una jubilación más digna. En Legalcasos, trabajamos con dedicación y profesionalidad para conseguir los mejores resultados.
Reclama con Legalcasos
Si eres pensionista a partir de febrero de 2021 y has tenido hijos, no dudes en reclamar el complemento por brecha de género. Podrías tener derecho a un aumento en tu pensión. En Legalcasos, te ofrecemos una consulta gratuita y sin compromiso para evaluar tu caso. No pierdas la oportunidad de mejorar tu calidad de vida. Contacta hoy mismo con Legalcasos y empieza a reclamar tu complemento.
El brecha género pensión es un derecho que te corresponde. En Legalcasos, estamos comprometidos a ayudarte a obtener lo que te pertenece. ¡Confía en Legalcasos para defender tus derechos!







